IGUALATÍ
Proyecto de investigación y creación que explora los procesos de percepción humana al interpretar los estímulos visuales. 
¿Qué porcentaje de responsabilidad tiene el individuo en su concepción de la realidad?, ¿Cómo habla de si mismo el modo en que autoconstruye su idea de mundo?



CON CALMA
Exposición fotográfica desarrollada en modo de autoría compartida junto al colectivo Gentidad, para la conmemoración del día de la mujer el 8 de marzo de 2015.


MOVILIDAD
Alternativas de Movilidad para un Concepción cada vez más congestionado.
Consiste en una serie de propuestas de elementos y formas de desplazamiento para una ciudad que ya presenta grandes dificultades a nivel se suelo.
Las ideas están en calidad de "germen", es decir, son pequeños chispazos o pantalleos en la mente del autor, por lo tanto se presenta a modo de fragmentos , separados por un espacio blanco, que no significa otra cosa que la imprecisión del raciocinio lógico, incapaz aún de resolver los asuntos técnicos de dichas propuestas (se espera que la comunidad científica y tecnológica mundial se haga cargo de aquellas problemáticas).
Se sugiere dotar de capacidades levitatorias a objetos de uso común, o también a aquellos que se ha desechado y así contribuir, además, al control de desperdicios en el mundo.
Se propone, entre otros, los siguientes inventos revolucionarios:
•Skateboard de trayectoria hiperbólica, (que goza de gran popularidad entre niños y adolescentes).
•Chatarra con geotropismo negativo.
•Latas de pintura spray propulsoras, modificadas a estándares de emisiones no contaminantes e incoloras.
•Flashes fotopropulsores. 

El ejercicio fotográfico de ésta serie, pretende experimentar una modalidad de mostrar que, en cine, se utiliza para crear la “convicción” de haber presenciado un hecho que ha sido relatado visualmente, sin el uso de efectos especiales, sino montando una secuencia de tomas que, a pesar de estar entrecortada, es complementada por el espectador y asimilada como un hecho verosímil.
El ejemplo podría ser una escena en donde aparece una mano con un puñal, luego una cara de horror y después un cuerpo tendido sobre un charco de sangre…
El espectador “presenció” un asesinato.
De este modo, las fotografías aquí expuestas apelan a ese poder del cerebro humano de “rellenar” los vacíos.
No se ha utilizado software para trucar las imágenes. Sólo se han ubicado de modo estratégico.





HAY OTRO PAISAJE
Trabajo de autoría compartida, realizado junto a La Quinta Pata en Coliumo en 2011



TRASPUESTO
Ante la invitación musical que propone una afinación traspuesta como base, la respuesta fotográfica, en este caso, es una trasposición en la afinación del enfoque.

You may also like

Back to Top